La abogacía española se enfrenta a nuevos desafíos: explotación laboral y cláusulas abusivas en contratos financieros

 

 

Carlos Exposito García / feb 28, 2025

 

En los últimos meses, la profesión legal en España ha abordado casos significativos que reflejan la complejidad y diversidad de los desafíos actuales. Dos temas han cobrado especial relevancia: la lucha contra la explotación laboral de trabajadores extranjeros y la reclamación de cláusulas abusivas en contratos de financiación y tarjetas revolving.

 


Casos de explotación laboral: una realidad alarmante

Recientemente, la Policía Nacional detuvo en Jaén a dos empresarios acusados de explotar laboralmente a trabajadores extranjeros. Según las investigaciones, estos empresarios contrataban irregularmente a inmigrantes, obligándolos a trabajar hasta 16 horas diarias sin remunerarles las cantidades acordadas. Las acusaciones incluyen delitos contra los derechos de los trabajadores y ciudadanos extranjeros, falsedad documental y estafa. El caso está actualmente en manos del Juzgado de Instrucción número 4 de Jaén.

Este incidente pone de manifiesto la necesidad de una vigilancia más estricta y de medidas legales contundentes para proteger a los trabajadores vulnerables. Los abogados especializados en derecho laboral juegan un papel crucial en la defensa de los derechos de estos trabajadores, asegurando que se respeten las normativas laborales y se sancionen las prácticas abusivas.

 

Cláusulas abusivas en contratos financieros: oportunidades de reclamación

Paralelamente, miles de consumidores en España tienen la posibilidad de reclamar y recuperar dinero debido a cláusulas abusivas en contratos de financiación de vehículos, hipotecas y tarjetas revolving firmados antes de 2020. Estudios recientes indican que hasta el 70% de estos contratos incluyen comisiones injustificadas, intereses excesivos o seguros no solicitados, incrementando el costo de los préstamos.

Las tarjetas revolving, en particular, han generado numerosas reclamaciones debido a sus altos intereses y falta de transparencia, con algunas tasas que alcanzan el 28%. Los afectados pueden solicitar la nulidad de estos contratos y la devolución de los intereses pagados en exceso. Además, los clientes que firmaron hipotecas antes de 2019 pueden reclamar gastos de notaría, registro de la propiedad, tasación, gestoría o impuestos.

Los profesionales del derecho desempeñan un papel esencial en asesorar a los consumidores sobre sus derechos y en guiarlos a través del proceso de reclamación, que implica revisar el contrato, presentar una reclamación formal y, de ser necesario, interponer una demanda judicial para recuperar los importes indebidos.

 

La abogacía española se enfrenta a desafíos multifacéticos que requieren una adaptación constante y un compromiso firme con la justicia y la protección de los derechos. Desde la lucha contra la explotación laboral hasta la defensa de los consumidores frente a cláusulas abusivas, los abogados continúan siendo pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más equitativa y justa.