¿En qué consiste el derecho de sucesiones?
El Derecho de Sucesiones es un apartado del derecho que regula y gestiona la herencia que deja una persona al fallecer, tanto el activo como el pasivo de dicha persona. Los herederos por defecto son, por este orden: los hijos, los padres, el cónyuge y, en ausencia de estos, los parientes más próximos. La ley también permite la transmisión de derechos “inter vivos”, es decir, recibir bienes o derechos de una persona cuando ésta aún vive.
El Código Civil se encarga de definir el marco legislativo general del derecho sucesorio. Sin embargo, la mayoría de las Comunidades Autónomas regulan aspectos concretos del derecho sucesorio, sobre todo en referencia a sus efectos fiscales.
Un abogado especialista en herencias puede ayudar a que los trámites sean mucho más sencillos, tanto desde la perspectiva de la persona que quiere testar como desde la perspectiva del heredero. De esta forma, además de hacer más sencillo su gestión evita posibles problemas que puedan surgir entre los herederos. Como regla general, se pueden distinguir entre distintos tipos de herencias: testada (con testamento) e intestada (sin testamento).
Las herencias con testamento se producen cuando el proceso de aceptación y reparto se realiza según la voluntad del causante. La única limitación a su voluntad vendrá determinada por los herederos forzosos (legitimarios) que tienen derecho a dos terceras partes del haber hereditario. En caso de una herencia con testamento la ley dispone que la herencia ha de ser divida en tres partes denominadas: tercio de la legítima (a partes iguales entre los herederos forzosos), tercio de mejora (para los herederos forzosos, pero pudiendo beneficiar a unos más que a otros) y tercio de libre disposición (pudiéndose otorgar a quien quiera el causante).
Si la persona fallecida no ha otorgado testamento, será la ley la que disponga quiénes son herederos legítimos, y el orden sucesorio a la hora de fijar la repartición de la herencia.

¿En qué casos necesitas un abogado de herencias?
Son varios los supuestos que se engloban dentro del derecho de sucesiones. Nuestro equipo de abogados de herencias en Madrid ofrece sus servicios en posibles casos como son:
-
Redacción de herencias y testamentos. Redacción de testamento de forma clara, precisa y especializada, para evitar la aparición de futuros problemas legales.
-
Conflictos entre herederos. Herencias internacionales, divorcios de por medio, deudas pendientes, operaciones en curso o herencias sin testamento.
-
Impuesto de sucesiones. Consigue que la herencia pueda recibirse de la forma menos gravosa, de acuerdo a la ley.
-
Impugnación de la herencia. En los casos que no se haya repartido de la manera correcta ni siguiendo las directrices de la ley.
-
Desheredar en testamento. En caso de que se quiere dejar fuera de la herencia a una persona, dentro de lo estipulado por la ley.
-
Desheredar a un hijo. Dentro de las causas establecidas en la ley y regulando la desheredación en el testamento.
-
Donaciones. Cuando una persona quiere transmitir en vida a otra persona ciertos bienes de manera gratuita.
¿Por qué contratar a nuestros abogados de herencias?
Las ventajas de disponer de una defensa jurídica especializada en el campo del derecho de sucesiones son de gran relevancia para la persona que contrata a un abogado de herencias, por las siguientes razones:
-
Un abogado especialista en el derecho de sucesiones puede actuar de mediador en caso de conflictos entre herederos. Gracias a su experiencia y conocimiento puede aportar un punto de vista más objetivo.
-
Un especialista en el derecho de herencias pueden ayudar a la hora de buscar herededos si no están localizables para avanzar con el reparto de la misma.
-
Un especialista te permitará ahorrar en tiempo. Gracias a su conocimiento y experiencia conocen exactamente cada uno de los trámites a realizar a si como la forma hacerlo, para que no pase mucho tiempo y puedas hacer efectiva tu herencia lo antes posible.
-
Se logrará un ahorro de dinero. Gracias a su especialización podrán yudarte a optimizar el pago de gastos e impuestos relativos a la herencia, evitando cometer errores en la gestión de la herencia que puedan suponer problemas e incluso más gastos e impuestos.