¿Cuándo necesitas un abogado para la impugnacion de un testamento?
La impugnación o anulación del testamento es un procedimiento civil por el cual un heredero manifiesta que no está conforme o no está de acuerdo con el testamento, con el objetivo de garantizar los derechos de sucesión. De esta forma es posible cambiar las disposiciones que el causante o persona fallecida dejó en su testamento o declaración de últimas voluntades.
Cualquier persona que, teniendo la condición de heredero legal, si considera que el testamento tiene errores, le perjudica y vulnera sus derechos sucesorios, puede impugnar el testamento. Para impugnar un testamento es necesario presentar una demanda judicial ante el Juzgado de Primera Instancia donde falleció el testador, en un plazo máximo de 15 años tras el fallecimiento y la lectura del testamento, siendo obligatorio contar con la presencia e intervención de procurador y abogado. Una vez admitida la demanda por parte del Juzgado, la otra parte de la demanda, dispondrá de 20 días para contestar a la demanda. Tras este paso se celebrará una audiencia previa al juicio, en un plazo máximo de 20 días desde la contestación a la demanda, donde se buscará un acuerdo entre las partes para evitar llegar a juicio.
¿En qué casos puede impugnarse un testamento?
-
Cuando existen defectos formales en el documento, por ejemplo, si el testamento no se realiza ante notario o con testigos o, si el testamento es ológrafo, que la fecha no aparezca o no quede clara.
-
Cuando el testador está incapacitado o no goza de plenas capacidades. Por ejemplo, el testador era menor de 14 años o si el testador no estaba en plenas facultades mentales.
-
Si el testador ha redactado el testamento bajo amenaza, coacción, engaño o violencia, existiendo vicios en la voluntad del testador.
-
Cuando el causante no ha cumplido con lo establecido con la ley. Por ejemplo, no ha incluido en el testamento a un heredero forzoso, si el testador ha incumplido con el sistema de reparto, o si se produce una desheredación sin causa justificada.